Guias

La ciudad 

La capital de Brasil ha sido totalmente planeada por Oscar Niemeyer, arquitecto de renombre mundial, y el reconocido urbanista Lúcio Costa. Brasília, como la conocemos hoy, fue inaugurada oficialmente en 1960. Allí están ubicadas las sedes de los tres poderes brasileños: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Brasília cuenta actualmente con más de 3 millones de habitantes. FGV está ubicada en Asa Norte, una valorada región del Distrito Federal. 

Brasília skyline

Idioma

Como en el resto de Brasil, el idioma predominante es el portugués. Sin embargo, debido a la internacionalización fruto del turismo, de las oportunidades de estudio y del mercado empresarial, es común conocer a ciudadanos locales que hablan otros idiomas, así como encontrar turistas de otros países con afinidades lingüísticas similares a la suya. También existe la posibilidad de realizar cursos de portugués para mejorar su comprensión del idioma y aprender la lengua oficial del país. 

Turismo

Brasília ofrece a sus visitantes una experiencia turística completa y bien diversificada. La capital brasileña tiene opciones dirigidas a quienes buscan programaciones enfocadas en la cultura, naturaleza, política y economía. 

El llamado turismo cívico es tradicional en la región, y para quienes viajan a Brasília por primera vez, vale la pena visitar la Esplanada dos Ministérios, el Palácio do Planalto y Alvorada, la Praça dos Três Poderes y el Congreso Nacional. Son espacios que construyen la política brasileña y ayudan a comprender y conocer más al país. 

En el área cultural, el Museo Memorial de Brasília y el Memorial dos Povos Indígenas no pueden faltar en la programación. Para aprovechar la belleza natural que ofrece Brasília, visite el Parque Nacional, que conserva el bioma local y muestra una naturaleza exuberante. 

Si desea zambullirse en las cascadas de la región, la Reserva Ecológica Chapada Imperial es el destino ideal. El clásico lago Paranoá, con sus 48 km² de extensión, permite una vista panorámica impresionante de Brasília. 

Visado y registro en la Policía Federal

Para realizar actividades académicas y de investigación, los extranjeros que llegan a Brasil deben portar los visados necesarios obtenidos del servicio consular del Gobierno brasileño en su país de origen. El visado debe solicitarse con anticipación. 

A su llegada a Brasil, los extranjeros deben completar su Registro Nacional de Migración (RNM) junto a la Policía Federal, dentro de 90 días. Luego recibirán la Tarjeta Nacional de Registro Migratorio (CRNM), que será el documento de identidad del extranjero durante su estadía en el país, garantizando su permanencia temporal. Para realizar este registro, FGV proporcionará la orientación necesaria. 

En caso de incumplimiento de este plazo, los extranjeros recibirán multas. Por lo tanto, se recomienda que el registro y regularización de la situación del extranjero se realice dentro del plazo establecido. Si tiene alguna pregunta, comuníquese con la Coordinación de Relaciones Internacionales de la Escuela de destino en FGV. 

Para más informaciones, haga clic en el link

 

Moneda

La moneda brasileña se llama "Real". Los billetes se dividen en R$ 200, R$ 100, R$ 50, R$ 20, R$ 5 y R$ 2. Las monedas llevan el nombre de centavos y se encuentran en 5 centavos, 10 centavos, 25 centavos o 50 centavos. El valor más alto de una moneda en Brasil es R$ 1. En Brasil hay una gran variación del tipo de cambio. Consulte las cotizaciones de Real a través del Conversor de Monedas del Banco Central de Brasil.

Coste de vida

La capital de Brasil tiene uno de los costes de vida más altos del país. Los gastos en alimentos oscilan entre R$ 750 y R$ 950 mensuales, según el nivel de vida de cada persona. 

Los gastos de transporte pueden llegar hasta R$ 400 mensuales, considerando el metro y los autobuses. Vivir en un apartamento de un dormitorio en Brasília cuesta entre R$ 1400 y R$ 2000, dependiendo de las características de la propiedad elegida. 

Alojamiento

La Fundação Getulio Vargas no ofrece alojamiento propio para estudiantes, profesores e investigadores. Le recomendamos alquilar un espacio cercano a FGV, para facilitarle la vida diaria. Puede buscar lugares para alquilar en sitios web como OLX, Zap Imóveis y Quinto Andar, o incluso caminar por la ciudad en busca de ofertas. No se olvide de comprobar el origen del anuncio de alquiler y evite pagar antes de conocer el espacio o cerrar el contrato. Para quienes lo prefieran, existe la posibilidad de optar por los servicios de coliving o Airbnb. 

Seguro de salud

Brasil cuenta con el Sistema Único de Salud (SUS), que ofrece atención gratuita a todos, incluidos los extranjeros. Aun así, es necesario contratar un seguro médico para evitar imprevistos y tener una cobertura total en cualquier momento durante su estadía en Brasil. Es posible contratar dicho servicio en agencias de viajes de su país de origen. 

Clima

En Brasília, un solo día puede tener características referentes a las cuatro estaciones del año. El cielo en la capital de Brasil puede estar azul y soleado, para luego nublarse y llover, incluso cuando las temperaturas aún son altas. En un corto período de tiempo, todavía es posible que el clima en la ciudad cambie y de repente haga frío. Por eso, es imprescindible tener a mano gafas de sol, paraguas, gorra y bloqueador solar. Las lluvias se concentran generalmente entre los meses de octubre y abril. La estación seca dura de mayo a septiembre. Durante este período, la humedad relativa es baja, alcanzando menos del 30%. El índice, mucho más bajo de lo que se considera ideal, puede ocasionar molestias y malestar, así que lleve siempre una botella de agua para hidratarse; y si es posible, tenga un humidificador de aire en casa. 

Eletricidad

El voltaje estándar es 220v. Desde 2012, Brasil ha adoptado un nuevo tipo de toma de corriente con tres clavijas. Para evitar problemas con la carga de sus dispositivos electrónicos, traiga o compre un adaptador cuando llegue al país. 

Otros

Se recomienda aplicar la vacuna contra la fiebre amarilla y COVID-19 antes de viajar a Brasil.