Noticias

FGV y Paraguay concluyen 2 formaciones para 100 trabajadores del sector del agua y saneamiento en el país

Un MBA en Gestión de Proyectos y una Formación Técnica en Gestión Empresarial han sido realizados por la FGV DINT, a lo largo de 2021, en colaboración con el gobierno de Paraguay.

La Dirección Internacional (FGV DINT) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay (MOPC) concluyeron en 2021 dos programas en formato virtual: un MBA en Gestión de Proyectos de Infraestructura y un Programa de Formación Técnica en Gestión Empresarial, ambos con énfasis en el sector del agua y saneamiento. Los Programas, coordinados por la Gerente Internacional, Rafaela de Oliveira, fueron financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Dirigido a 50 funcionarios del Ministerio, el MBA ofreció herramientas teóricas y prácticas para la gestión de proyectos, con el objetivo de optimizar el rendimiento y mejorar los resultados de la Administración Pública en Paraguay. Realizada con el apoyo de FGV In Company entre enero y noviembre, la especialización contó con un total de 18 asignaturas y 432 horas de clases impartidas a través de la plataforma Zoom, donde se abordaron temas como la gestión de recursos técnicos, financieros y humanos en proyectos.

Por otro lado, la formación técnica de 100 horas, que se impartió entre mayo y septiembre de este año, estaba dirigida principalmente a 50 directores, gestores y técnicos de organismos y empresas de agua y saneamiento. El objetivo de este programa fue impulsar la eficiencia y la sostenibilidad de los servicios prestados a la comunidad paraguaya. En total, fueron cinco asignaturas en línea que presentaban aspectos de la gestión empresarial desde el punto de vista de la gobernanza corporativa, la estrategia, los recursos humanos, las finanzas y la innovación.  

Se espera que los profesionales paraguayos formados por FGV puedan responder de manera más eficiente a los actuales desafíos nacionales relacionados con la calidad de los servicios prestados y la ampliación de la cobertura de los sistemas de agua potable y saneamiento en todo el país.